A sala llena, Fernando G. Toledo presentó "Cruz y ficción" en Los Andes
El poeta, narrador y periodista mendocino compartió su nuevo libro de ensayos y artículos en el marco del ciclo Los Andes Casa Histórica. La velada incluyó música en vivo y un diálogo con Rubén Valle.
Por Celeste Laciar
Organizado por Los Andes Casa Histórica y con el apoyo de la Municipalidad de San Martín, ayer se llevó a cabo la presentación de Cruz y ficción, el más reciente libro del poeta, narrador y periodista Fernando G. Toledo, editado por Libros de Piedra Infinita.
La obra reúne 25 artículos y ensayos escritos entre 2000 y 2025, en una edición ampliada y corregida de la primera versión digital, lanzada en 2021.
Una velada íntima y cultural
El encuentro tuvo lugar en el hall de Diario Los Andes, a sala llena, y se desarrolló mediante un diálogo ameno y profundo entre el autor y el periodista Rubén Valle, quien ofició de presentador.
La apertura estuvo a cargo del músico Charly Giordano, que con su guitarra aportó climas musicales a distintos pasajes de la velada. Luego, Pablo Dellazoppa dio la bienvenida e invitó a los asistentes a “sumergirse en el viaje de recuperar la memoria histórica”, propósito tanto de esta presentación como del ciclo que impulsa la casa histórica del diario.
Por su parte, Marcelo Ortega, presidente de FilmAndes y coordinador del ciclo, agradeció la masiva concurrencia y el entusiasmo por “escuchar a hacedores en el contexto de la prestigiosa casa histórica de Los Andes”.
Reflexiones del autor
En un ambiente íntimo, Valle leyó un texto acerca del libro, subrayando que “pensar no es solo para uno; hay algo de esa visión que no está completa sin el otro. Pero, por otro lado, en tiempos de inteligencia artificial y resultados rápidos, pensar por uno mismo es lo más revolucionario”. Luego abrió un jugoso diálogo con el autor de Cruz y ficción.
Consultado sobre la estructura de la obra, Toledo explicó que la compilación se divide en cuatro partes:
- En la primera aparecen textos sobre la propia escritura y sobre la música.
- En la segunda, retratos de personajes relevantes de la literatura, el cine y el arte.
- La tercera incluye ensayos filosóficos y polémicos sobre temas de actualidad.
- En la última aparecen investigaciones sobre la religión, que el autor definió como “la más compleja”, escrita desde su visión de ateo confeso.
El autor también manifestó su preocupación por el cuidado de la lengua: “No se trata de tener una opinión, sino de marcar posición con argumentos. Escribir sobre lo que interesa nos obliga a ser cercanos a la gente. Eso es tender puentes, y es la primera lección del periodismo”.
El valor simbólico de la casa histórica
Toledo destacó el significado de presentar el libro en Diario Los Andes:
“Estar en este espacio que fue recorrido por Antonio Di Benedetto tiene un valor simbólico enorme y es inspirador. Hay lugares que permiten que el maridaje entre periodismo y literatura surja naturalmente”.
El encuentro concluyó con una dinámica especial: Valle propuso una serie de preguntas generadas a través de ChatGPT, que Toledo respondió con fluidez y humor. Finalmente, el autor leyó uno de los textos de Cruz y ficción y sorprendió a todos cerrando la velada con la interpretación de una melodía al piano, gesto que reforzó el clima de cercanía y celebración cultural.
Comentarios
Publicar un comentario